Amazing Trip
La Reserva de Cuyabeno se caracteriza por grandes extensiones de bosque tropical donde árboles como el ceibo, el sande y la caoba pueden fácilmente alcanzar más de 50 metros de altura. Sin embargo, hay zonas donde el agua reemplaza al suelo firme, los ríos se convierten de pronto en angostos canales, aparecen lagunas grandes y medianas, y la canoa es la única manera de movilizarse entre los árboles y la vegetación. Son los bosques inundados de la Amazonía, de los cuales buena parte se encuentra protegida dentro de esta gran reserva. El área protegida toma el nombre del río Cuyabeno, que en su curso medio se desborda originando un complejo de 14 lagunas y formando el humedal más extenso de la Amazonía ecuatoriana.
Estos bosques inundados son el territorio de delfines, manatíes, caimanes, anacondas y nutrias, y del guarango de agua, el árbol más singular de la reserva; gracias a sus especiales adaptaciones, puede crecer a orillas de ríos y lagunas, originando un ambiente mágico y misterioso que atrae a miles de visitantes cada año. La reserva es también considerada una de las áreas protegidas con mayor diversidad cultural de la Amazonía ecuatoriana. Aquí existen comunidades de indígenas Siona, Secoya, Cofán, Kichwa y Shuar.
Reserva de Producción Faunística del Cuyabeno.
El bosque de tierra firme que cubre la mayor parte de la reserva es muy biodiverso; sin embargo, aquí nos referiremos únicamente a la flora y fauna de los ambientes acuáticos, que son los que caracterizan a Cuyabeno. El guarango de agua, el árbol más representativo, crece en canales y bordes de lagunas inundadas por aguas negras (igapós).
Descripción
DIA 1. QUITO – LAGO AGRIO – CUYABENO: Bus Público o Privado (viaje en la noche anterior - 10 horas) a El Puente del Rio Cuyabeno. Viaje en canoa por el río Cuyabeno hacia nuestras cabañas. Almuerzo. Visita a la Laguna grande para nadar y disfrutar del atardecer. Cena. Alojamiento.
DIA 2. DIA DE CAMINATA: Desayuno Temprano. Caminata alrededor de 3 horas en la selva primaria para aprender de la flora y fauna, especialmente conocer el uso de plantas medicinales, ranas, insectos, pájaros etc. Descanso. En la tarde iremos a remo en una canoa tradicional hacia las lagunas y ríos para explorar y disfrutar de la naturaleza. Aquí tendrán la oportunidad de nadir y disfrutar del atardecer. Si las condiciones lo permiten tendremos la oportunidad de observar los delfines rosados. Retorno a las cabañas. Cena. Viaje en canoa en búsqueda de caimanes.
DAY 3. DIA DE REMO: Desayuno. Experiencia extrema para buscar animales y disfrutar a la naturaleza con su sonido natural almuerzo, descanso, nadar en la poza de los delfines, si los turistas solicitan la comunidad y el shaman ellos vendrán al Lodge. Cena. Viaje en canoa en búsqueda de caimanes.
DAY 4. CANOA: Desayuno. Mañana excitante iremos a remo en una canoa tradicional explorando y disfrutando de la selva en búsqueda de monos y pájaros. Almuerzo en las cabañas. Visita a la laguna grande para nadar y disfrutar del atardecer. Cena.
DAY 5. CUYABENO – LAGO AGRIO – QUITO: Temprano en la mañana avistamiento de pájaros. Desayuno. Navegación por el río Cuyabeno hacia el Puente. Retorno a Quito por bus público o privado (11:00am).
Itinerario
Encuentro en Lago Agrio
.
Traslado Lago Agrio - Dolphin Lodge
Acomodación, planificación de actividades
.
Visita Laguna Grande
Actividades según Cronograma
Obsservación de Aves, Salida de la Reserva Cuyabeno
Traslado a Lago Agrio, Despedida
Mapa
Incluido
- Equipo (Traje Neopreno, Zapatos, Arnés, Casco)
- Guia Certificado
- Transporte privado
- Refrigerio
- Fotos y Videos
No Incluye
- Cualquier Gasto no especificado
- Bebidas
- Propinas
Que Traer
Comentarios
Como LLegar ?
Desde Quito
Se debe llegar a la ciudad de Lago Agrio por vía terrestre (270 km de vía asfaltada) o por vía aérea (35 minutos).
Desde Lago Agrio
Puente del Cuyabeno. Se toma la vía Lago Agrio – Tarapoa – Puerto El Carmen de Putumayo hasta llegar al puente sobre el río Cuyabeno (100 km) y donde se encuentra el puesto de control para el ingreso a la Reserva. Desde el puente se navega por el río hasta la Laguna Grande. El recorrido por el río toma 1h40 aproximadamente, dependiendo del nivel del río.
Por el río Aguarico. Se toma la vía a Puerto Mercedes, desde donde se navega por el río Aguarico. A lo largo del río existen varias comunidades indígenas.
Reserva Cuyabeno